El surf es un deporte que consiste en deslizarse sobre las olas del mar de pie sobre una tabla, dirigiéndola gracias a una o varias quillas situadas en la parte trasera de la tabla.

        Este deporte puede resultar arriesgado debido al esfuerzo físico y las posibles heridas causadas por no tomar las precauciones necesarias, como mirar siempre antes de tomar una ola o ceder la ola a alguien que esté más cerca de la rompiente. Sin embargo, no hay un gran número de lesiones en el surf (con la notable excepción de Bethany Hamilton) y el uso del "invento" previene que las tablas cuyos dueños se hayan caído golpeen a otros.

     Mientras que la percepción general podría señalar al surf como un deporte de riesgo, nuevos estudios dicen lo contrario. En el primer estudio de este tipo, investigadores han calculado la tasa de lesión en los surfistas profesionales y han encontrado que son menos propensos a las lesiones que los futbolistas o los jugadores de baseball. Conducido por los investigadores del Rhode Island Hospital and Brown Medical School, los resultados del estudios se han publicado en el número de Enero del 2007 del American Journal of Sports Medicine.


     "Hemos encontrado que el surf de competición tiene un riesgo relativamente bajo, 6.6 lesiones significativas por cada 1.000 horas de surfing, comparado con otros deportes para los cuales hay datos disponibles", comenta el autor, Andrew Nathanson, traumatólogo del Rhode Island Hospital's Injury Prevention Center. "De todas formas, el riesgo de lesión se dobla cuando se realiza el surf sobre olas grandes o sobre un área con fondo duro".